23. El sentimiento de carencia

(experiencia personal)

Por muchos años pensé, que
algo raro me pasaba a mí, y a algunas personas que
acudían al Centro de apoyo: Ceadin

Creía que lo que sentía, podría tratarse de una cuestión genética,
algún acontecimiento trágico en
mi infancia, o un mal aprendizaje a lo largo de mi vida.

Sin embargo, las personas que acudían a mí, para pedirme algún consejo o alguna ayuda, presentaban ese mismo sentimiento, que era muy comprensible, por los acontecimientos vividos durante su vida, pero sobretodo en su niñez.

Sigue leyendo

22. dios, un invento del ego…

Sabemos que -el ego- es la
parte obscura de cada uno de nosotros, pero:
¿Cómo definir con más exactitud qué significa para el mundo?

– Veamos la función del ego como un ente –god_creating_sun_&_moonSe nos ha dicho que -el ego- ha actuado en nosotros desde la
separación del hombre con Dios.

Veamos -al ego- como algo que nos separa de Dios,
de los demás e incluso de nosotros mismos.

Sabemos que el ego es esa vocecita parlanchina que nos habla todo el día y nos hace tener pensamientos falsos, equivocados, injustos, egoístas, y por consecuencia, emociones falsas e imperfectas.

Lo que quiero decir es que:
La imagen de Dios,
que nos ha presentado el ego,
-como una de sus argucias-
— ES FALSA —

Sigue leyendo

21. ¿Que enferma primero, el cuerpo o el alma?

Entrevista al Dr. Jorge Carvajal

Médico Cirujano de la Universidad de Andalucía, España.
Pionero de la Medicina Bioenergética
Marzo 10, 2009

¿Qué enferma primero, el cuerpo o el alma?vladimir kush copiaEl alma no puede enfermar, porque
es lo que hay perfecto en ti, el alma evoluciona, aprende.

En realidad, buena
parte de las enfermedades son todo lo contrario:

Son la resistencia del
«Cuerpo Emocional y Mental» al Alma.

Cuando nuestra personalidad
se resiste al designio del alma, es cuando enfermamos.

Sigue leyendo

20. Si no se quiere enfermar…

El arte de no enfermarse..!

Dr. Dráuzio Varella

Si no se quiere enfermar… hable..!

Con el tiempo, la represión de los sentimientos degeneran en enfermedades.
Entonces vamos a sincerar emociones,
compartir nuestros deseos, nuestras metas, nuestros errores.

El diálogo, el hablar ayuda, pues la palabra es un poderoso
remedio y una excelente terapia.

Sigue leyendo

19. Como enfrentar el sentimiento de Culpa

— Existe una división entre pensador y pensamiento —

El pensador trata de dominar al pensamiento, trata de cambiar al pensamiento, de modificarlo, de controlarlo, de obligarlo, de imitarlo, etc.

Esa división entre pensador y pensamiento genera conflicto, porque el pensador siempre es el censor, la entidad que juzga, que valora.

En nuestras vidas experimentamos sensaciones de todo tipo, a través de las situaciones que vivimos, aquellas que nos producen bienestar y nos resultan agradables, las que llamamos positivas; y las que nos incomodan, y con las que lo podemos llegar a pasar realmente mal, las que llamamos negativas.

– La Culpa –
Es una de ellas..
y nadie se libra de haber experimentado
esta sensación, que puede llegar a resultar destructiva.

Sigue leyendo