Desde que nacemos, estamos tomando decisiones,
por increíble que parezca, decidimos desde muy temprana edad.
Decidimos si coger un juguete u otro,
si comer helado de un sabor o de otro… en definitiva:
Como adultos pensantes y sintientes estamos
hechos, de la suma e interacción de todas y cada
una de nuestras decisiones.
Sigue leyendo
62. Enfermedad y familia
¿Te has parado a pensar y preguntar a tu familia,
si lo que te sucede es porque tú te lo has labrado en esta vida…o,
porque vienes a cumplir una misión dentro del clan familiar?
La familia es lo permanente, estaba antes de que llegáramos, le pertenecemos mientras vivamos y seguirá existiendo después de nosotros. Es una generación de vivos, que caminan como mínimo con dos generaciones de muertos a la espalda hasta la línea de meta, donde le toca subirse a la espalda de la siguiente generación de vivos.
¿Yo soy mi familia?
Recordemos que desde la perspectiva familiar, cada uno de nosotros está habitado por las 3 generaciones que lo preceden, lo que hace un mínimo de 14 personas.
Desde esta perspectiva, consideramos que los secretos guardados en una generación son un manantial insano de traumas y conflictos para los que lleguen detrás.
¿Hay alguna relación entre
la enfermedad y los secretos familiares?La relación entre enfermedad y secretos familiares se hace bastante evidente en el estudio de los árboles genealógicos. La familia es como una olla psicológica llena de secretos, tabúes, silencios, vergüenzas. Hay asesinatos, locura, robos, infidelidades, cárcel, incesto, abusos..
Así, la enfermedad no es la solución del problema, sino una invitación a enfrentar un conflicto familiar, que se ha mantenido secreto.
Como escribió Françoise Dolto:
— Lo que es callado en la primera generación,
la segunda lo lleva en el cuerpo.¿Qué cosas, a nivel psicogenealógico, vamos cargando en el cuerpo?
* En el lado derecho… está la herencia paterna.
* Lado izquierdo…está la herencia materna.
* El vientre…mi madre.
* Problemas de espalda…cargo a mis padres.
* Padres divorciados, o separados…puntas de los pies se separan.
* Miedo a la sexualidad…pelvis movida hacia atrás.
* No te han amado…pecho endurecido e insensible.¿Si no uso palabras
para expresar mi dolor, lo expresaré con mi cuerpo.?—/—
Anne Ancelin Schützenberger lo ha estudiado a fondo:
Los duelos no hechos, las
lágrimas no derramadas, los secretos de familia, las identificaciones inconscientes y lealtades
familiares invisibles, pasean sobre los hijos y los descendientes.-Lo que no se expresa con palabras, se expresa con dolores-
¿Cómo se pueden observar los secretos en el árbol genealógico?
Cuando el árbol quiere desvelarte un secreto, crea una estructura, algo que se repite, con eso pretende llamar tu atención.Por ejemplo una fecha que se repite, un estilo de elección de la pareja, unos accidentes con ingredientes similares. Estos secretos se guardan por vergüenza, por pudor, por proteger a los niños, o autoprotegerse ante la sociedad.
¿Dónde se sitúan esos secretos?
Cada secreto que tenemos está en el estrato que le corresponde (los cuatro egos):
* Mis ideas locas secretas, podemos identificarlas en el nivel de mis bisabuelos.
* Mis emociones secretas, están en mis abuelos.
* Mis secretos sexuales-creativos, están en mis padres.
* Mis secretos materiales, de territorio, están en mis hermanos.Cuando el secreto lo porta un miembro de la familia,
éste lo vive como un cuerpo extraño y molesto,
su cuerpo lo vive como un tumor, un bolo alimenticio que tiene que salir a fuera.-Nunca debemos contar secretos a los niños,
es un Abuso con mayúsculas-
Sabemos además el poder de la comunicación no verbal, si alguien delante de ti se calla una información importante, se delatará tarde o temprano con algún gesto inconsciente.
Freud decía que:
-Aquel cuyos labios callan,
conversa con la punta de los dedos,
y se traiciona por todos los poros-Claudine Vegh decía:
-Vale más saber una verdad, aún cuando sea difícil, vergonzosa o trágica, que ocultarla, porque aquello que se calla, es subordinado o adivinado por los otros, y ese secreto se convierte en un traumatismo más grave a largo plazo-Los secretos hay que airearlos si son del presente, de la manera más adecuada y en el momento más propicio, o sanarlos con la psicomagia si son del pasado.
Una herramienta útil, es dibujar el árbol sanado: se trata de hacer una obra en la que representemos a todos los miembros, con dibujos o fotografías pegadas a modo de collage.
A cada uno le pondremos su finalidad cumplida, todo aquello que les damos, nos lo damos a nosotros mismos.
Y ahí aparecerán todos los secretos convertidos en bendiciones..
El árbol guarda secretos, al tiempo que puede intentar desvelarlos, en todo árbol aparece en un momento determinado un héroe, el que lo sana, y se sana aquel, que se atreve a construir el árbol genealógico.
-La sanación del árbol consiste en quitar la repetición,
comprenderla, o repetirla en una forma positiva-
Alejandro Jodorowsky
Artista-Delphin Enjolras
Imagen-Madre-Arbol-zgul-osr1113
Artisa-Nino-Chakvetadzes
Imagen-noche de sueño
61. El cielo es real
NOTA:
La revista Newsweek sorprendió a propios y extraños con una publicación en la que el protagonista es un prestigiado neurocirujano al cual le tocó vivir una de esas experiencias en las que la ciencia suele ser muy hermética y escéptica, una historia por demás interesante de principio a fin…, 3 de diciembre de 2012.Introducción:
La famosa revista Newsweek sorprendió a muchos en su
edición de Octubre 2012 con una portada y un titular impactante:-El cielo es real-
–La experiencia de un Doctor, en el más allá-
Sigue leyendo
60. Alas propias
MANUAL DE INSTRUCCION, PARA
LA INSTALACION DE SUS PROPIAS ALAS.
1. Usted vino al mundo con un par de alas
creadas a partir de una sustancia maravillosa del universo
llamada polvo de estrellas.—-
2. Si sus alas se han roto después de tantos intentos,
de tantas luchas, de tantas caídas, ahora tiene la opción de
cambiarlas por un par de alas nuevas.—-
3. Por favor retire las alas rotas
de su cavidad original con mucho cuidado.
Limpie este espacio con amor puro hacia usted.
(La dimensión en la que se encuentra
utiliza al amor como agente limpiador, como combustible
y como propulsor)—-
4. Una vez limpia la cavidad, inserte sus alas nuevas en ella.
—-
Haga una prueba de movimiento.
¿Se mueven?
¿Quedan estáticas?
Por favor no intente volar aun…5. Todos los seres humanos tienen
un par de alas, la única diferencia entre ellos y usted,
es que ellos no lo saben y usted si.6. Asegúrese de querer dejar atrás las limitaciones,
asegúrese de que en verdad quiere utilizar estas alas y de
que permitirá que el viento en fusión con ellas,
le lleve a destinos insospechados.7. Después de esto, ubíquese en la parte más alta de sus sueños,
evite mirar hacia atrás, hacia arriba o hacia abajo.—-
8.- Sepa que usted está ahí porque una fuerza divina que está más allá de su comprensión, le ha puesto en ese lugar.
9. Expanda sus alas y déjese llevar por
el viento y por la fuerza divina que le está impulsando.
Olvídese de controlar su vuelo,
permita que la naturaleza haga todo el trabajo por usted.
Si le asusta la fuerza del viento, sólo diga:
Me amo, Me amo, Me amo…No está solo en este proceso, jamás
lo ha estado y si llegó hasta lo mas alto de sus sueños
es porque puede volar….
– Hágalo –
—-
9. Cuando esté volando, cuando esté permitiendo que
la vida le moldee, cuando ya no se resista a su experiencia terrenal,
entonces mire hacia abajo, observe al mundo bajo usted y dé
las gracias por esa magnífica vista, por la oportunidad
de ser uno con el viento, por sus alas nuevas.
10. Volar significa aceptar, amar, permitir y
honrar en la medida de lo posible, en la medida de lo humano, y de acuerdo al ritmo natural de las cosas.Nota Importante…
– Su estado de ánimo determinará el color de sus alas –
Artista-Joana Philipo
59. Las herencias
Entre las cuestiones que dejan
en herencia los antepasados, no están solamente la sangre,
el apellido, los bienes o los parecidos físicos.
También nos entregan sus conflictos, a menudo irresueltos, y los
dejan sin querer en manos de sus descendientes, (nosotros),
que tampoco sabemos bien qué hacer con ellos.Sigue leyendo