CASO-El engaño

La conocía desde algunos años atrás,
era una persona siempre muy dispuesta, tenía el pelo rubio
y unos ojos azules que iluminaban su rostro.

– En esos años solo dejaba ver su parte externa –

Cuando le pedí su casa para el desayuno de los jueves,
se puso muy nerviosa, me dijo que no podía, que en su casa no se lo permitían…
era la reunión de todos los jueves para presentar el plan de trabajo con los niños.

No la comprendí en ese momento e insistí, hasta que aceptó.

El jueves a las 10:00 a.m. llegamos éramos 35,
nos recibió muy afectuosa, con una mesa muy bien puesta y un rico desayuno,
me llamó la atención una pintura de ella de cuerpo entero donde se veía a una mujer muy bella.
No me imaginaba lo que estaba dentro de esa mujer .

Pasaron los años y seguimos la amistad hasta que,
una mañana llegó a mi casa
sin previo aviso, y me dijo llorando:
-Me engañaron, me engañaron…

Jueves:
La recibí con un abrazo casi sosteniéndola para que no cayera.
Solo lograba decir, -me engañaron, me engañaron-
De momento pensé que había tenido un accidente o la habían robado,
le preguntaba: que te pasó, y ella casi no levantaba la cara,
con insistencia le preguntaba quién te engañó…!

Ya sentada le ofrecí agua, se fue relajando y comenzó su relato:
Me dijo que sus padres la engañaron –

Le pregunté que, de qué la habían engañado.

Me platicó que fueron muy felices ella y sus hermanos; siempre habían vivido en un hogar muy calido y lleno de amor, que recordaba con mucha alegría cuando estaban todos sentados en la mesa del comedor, y que cuando su mamá pasaba a servirles de comer ella veía como su papá detenía a su mamá y la sentaba en sus piernas para hacerle cariños.

Que recordaba como, en las noches cuando todos se iban a acostar, ella oía a sus papas platicar de lo mucho que se querían, de lo mucho que querían a sus hijos y que se sentían muy felices de la familia que habían formado.

Me conto que tenían un rancho y se iban de paseo siempre que había oportunidad.
Cuando creció conoció a su actual esposo, se enamoró y luego de su noviazgo se casaron.

Él era de una familia de dinero y ella siempre se expresaba muy bien de esa familia.
Cuando era muy joven se caso: ingenua, enamorada,
y la experiencia del amor vivida y demostrada por parte de sus padres,
le hizo pensar que eso era el matrimonio….
– Pero sus padres la habían engañado –

Cuando se casó, se fue varios meses de luna de miel y viajaron por muchas ciudades del mundo. La primera experiencia dolorosa que sufrió al enfrentarse al matrimonio, fue en un gran hotel de París, cuando le dijo a su esposo que si la ayudaba a bajar el equipaje, él volteó dándole una bofetada que la mandó al piso y casi rueda por las escaleras… y le advirtió que él no era su sirviente…!

Me dijo que la luna de miel la había pasado muy mal.
Le pregunté que porque no se divorció de él al regresar, y me dijo que venía embarazada.

Así pasaron los años, y la religión no permite el divorcio, tenía que cargar con su cruz, tenía que mantener una postura de buena esposa y madre.

Llevar un matrimonio como el de sus padres era imposible,
por eso me decía que sus padres la habían engañado.
Su única salvación era:
Hasta que la muerte los separe…!

 

 

92. No estoy enfadado con__, por la razón que creo.


Mi cerebro está enfadado con el mundo..!

El cerebro humano es tan versátil, que cualquier cosa la hace suya inmediatamente, simplemente repitiendo algo voluntariamente varias veces, el cerebro lo repite después automáticamente hasta la extenuación.

juan medina 66 hiperrealismo-surrealistaUna de las características del cerebro
humano, es que aprende con demasiada facilidad.!

Esto tiene sus ventajas,

porque ante situaciones similares,
no tenemos que pensar y el cerebro pone,
procesos a funcionar de forma automática.

Sería terrible si cada vez que conducimos nuestro coche, tuviéramos que aprender de nuevo a conducir. O imagina que simplemente tuviéramos que aprender a caminar cada día. Es una gran ventaja que nuestro cerebro aprenda tan rápido.

Pero tiene también muchos inconvenientes. Por ejemplo, si aprendemos algo que nos perjudica, es muy difícil cambiar ese hábito, porque el cerebro tiende siempre a ir por terrenos conocidos, -al cerebro no le interesan las cosas nuevas-.

El cerebro humano_, está enfadado con el mundo..!
El cerebro y el mundo_____, están en continua guerra..!
El cerebro y el mundo___, no se comprenden, no se entienden..!

El mundo está en continuo cambio,
lo que ayer servía, hoy ya está desfasado..!

Y a nuestro cerebro, le cuesta mucho
adaptarse a esos cambios, está muy disgustado porque
en cuanto consigue aprender algo nuevo,
en cuanto logra adaptarse a los cambios, con un enorme
esfuerzo, el mundo ya ha vuelto a cambiar.

-La ansiedad- es un claro ejemplo, de lo que estoy comentando.
-La ansiedad-, es una respuesta que se produce -cuando una persona no es capaz de adaptarse a los cambios-. Pero precisamente, esta capacidad del cerebro para aprender rápidamente, hace que cuando el problema ha pasado:

-LA ANSIEDAD- sigue enganchada,
repitiendo y repitiendo los mismos miedos
ante el futuro-

Detrás de todo enfado hay algún grado de frustración. Nos irritamos porque nos sentimos incapaces de controlar alguna situación, e incluso a alguna persona. Eso es claro.

Pero___,  ¿Qué pasa cuando el enfado no cesa.?
¿Cuando permanecemos casi todo el tiempo con el ceño fruncido, los ojos entreabiertos y a la caza de alguna pelea.?

¿Será que pertenecemos a ese grupo de:
gruñones por naturaleza_____, o hay algo más ahí..?

cuerpos 1La respuesta es una sola:
Detrás de un enfado frecuente, hay
más que una frustración pasajera; lo que se
esconde es una -depresión encubierta-.

El enfado crónico______!

En ocasiones el mal humor no es asunto de un rato, sino que se extiende por semanas, meses o años. A veces lo inusual, no es que tengamos esos incendios repentinos en nuestro carácter, sino la serenidad.

El enfado se va convirtiendo
en nuestra manera -normal- de ser, ante la vida.

Todo nos molesta; nos volvemos intratables y salirnos de quicio es la nota predominante.

En este caso, el enfado no está dirigido contra una persona o una situación en particular. Simplemente, se siente todo el tiempo y se experimenta como intolerancia, fastidio, hastío.

A su vez, se expresa por medio de las actitudes clásicas: -gritar, permanecer inquieto y tenso, y tener siempre a mano un comentario de auto-descalificación o de crítica para los demás-.

Físicamente  se manifiesta a través del ceño fruncido permanente, problemas digestivos y muy probablemente, dificultades para dormir adecuadamente.

Si ese es tu caso, lo más
probable es que no estés enojado con el mundo:
En realidad, estás enojado__________, contigo mismo..!

Las razones que te han impulsado a -enemistarte internamente- con lo que eres, seguramente tienen que ver con los -modelos mentales- que manejas inconscientemente.

-Hay unos parámetros que has elegido para evaluarte-, sin tener muy claro por qué, y que solo están sirviendo para reprobarte una y otra vez. También hay experiencias no resueltas en tu pasado.

Por eso te enojas, pero no lo sabes.!

No es del caso entrar a analizar aquí, todas las posibles razones por las cuales has decidido convertirte
en_______, uno de tus peores enemigos..

Están en lo profundo de tu mente, en lo más remoto de tu historia. Pero lo que sí se puede esbozar, es al menos una pregunta:

Por qué son tan válidas
las razones, que te llevan a mantenerte enojado..?

Olvídate de los demás, porque nunca se van a comportar exactamente como tú quieres o piensas que deben comportarse.
Los otros son solamente una excusa que has utilizado para poder expresar tu enfado. No son sus fallas, ni la crisis económica, ni la tensión bélica en alguna parte del mundo, lo que te pone irritable.

Simplemente tienes una idea del -deber ser- en la vida y no logras ajustarte a él. Eso te hace sentir terriblemente mal; -no solamente te juzgas severamente, sino que también te culpas y te atormentas-.

Paradójicamente, tu gigantesco
-EGO- no te deja ni comprenderte, ni perdonarte.!

La ira es como un fuego interno que arde.!

Un elemento capaz de dar calor o de arrasar lo que encuentre a su paso. Esa ira indefinida es también una fuerza interna de la que no has logrado apropiarte. Puede ser el motor de grandes acciones, pero también la brasa donde se consuman los mejores momentos de tu vida.

fb arte mundi net 3Hay un asunto que está
pendiente contigo mismo, no con los demás.!

Debes resolverlo y
probablemente necesitarás ayuda para ello.

¿Qué esperas____________?

Reflexión:
Lección 5-UCDM
No estoy enfadado con ______ por la razón que creo.
Esta idea, puede aplicarse a cualquier persona, situación o acontecimiento que creas que te está cau­sando dolor. Aplícala específicamente a lo que, según tú, es la causa de tu disgusto, y usa, para describir el sentimiento, el tér­mino que te parezca más preciso. El disgusto puede manifes­tarse en forma de miedo, preocupación, depresión, ansiedad, ira, odio, celos o un sinnúmero de otras formas, y cada una de ellas se percibirá como algo diferente.
Mas no es cierto que sean dife­rentes.

Dí:
No hay disgustos pequeños.
Todos perturban mi paz mental por igual.
Luego busca en tu mente cualquier cosa que te esté afligiendo,
independientemente de si te está afligiendo poco o mucho.
No estoy preocupado acerca de _____ por la razón que creo.
No estoy deprimido acerca de _____ por la razón que creo.

Date cuenta de que la lección no identifica cuál es la razón por la que estás disgustado.
Date cuenta también de que no te pide que no estés disgustado.
La lección no te pide que estés sin sentimientos negativos como:
miedo, preocupación, depresión, ansiedad, ira, odio, celos…

Simplemente te pide que reconozcas que esos sentimientos no los estás experimentando por la razón que crees. Todos ellos proceden de la misma causa, todos ellos son -significados- que -nosotros proyectamos- sobre el mundo que vemos.

-No estoy (enfadado, preocupado, deprimido…) con____,
(           ) por la razón que creo-.

 

Artista-Juan Medina
Artista-Adam Miller
Artista-Dario Ortiz Robledo

 

91. Conocer a Dios.


Deepak Chopra (hindi: दीपक चोपड़ा Dīpak Copṛā)
es un médico, escritor y conferencista hindú.

Comunicador y escritor, ha escrito sobre espiritualidad y el supuesto poder de la mente en la curación médica.

Está influido por las enseñanzas de escrituras tradicionales indias como el Ayurveda, corriente tradicional de la curación hindú, los Vedānta y el Bhagavad Gita.

Es uno de los seguidores de Jiddu Krishnamurti.

– Dios es nuestro más elevado
instinto, de conocernos a nosotros mismos –

DEEPAK CHOPRA

www.layoutsparks.com 2Una exploración de la idea de que,
todos podemos tener una experiencia directa de la divinidad.

Sigue leyendo

90. La Voz de la mente

Narración:

Hablando de consciencia.. en mi caso,
ese primer destello de consciencia, se manifestó siendo estudiante
de primer año en la Universidad de Londres.

Solía tomar el metro dos veces a la semana para ir a la biblioteca de la universidad, generalmente a eso de las nueve de la mañana, terminando la hora de la congestión.

Una vez me senté al frente de una mujer de unos treinta años, la había visto otras veces en el mismo tren, era imposible no fijarse en ella. Aunque el tren estaba lleno, nadie ocupaba los dos asientos al lado de ella, sin duda porque parecía demente.

Sigue leyendo

89. ¿Te cuentas historias.. ?


¿Dime.. te cuentas historias.?

¿Son historias sobre lo que tienes o no tienes, lo que
necesitas o no necesitas.?

¿Son historias sobre tu libertad,
tu aprisionamiento, tus carencias, tu riqueza,
tus penas y tus alegrías.?

¿Son historias sobre quién eres, sobre quiénes son los demás?

¿Son historias sobre lo que tiene
que cambiar, sobre lo que tiene que seguir igual, sobre
lo que está bien y lo que está mal?

Sigue leyendo