Experiencia personal..Esto viene de familia..
si; es una frase muy usada en la familia de mi papá.Cuando se reunían mis tías
y habían platicado todo el día; si se les preguntaba
como habían estado, ellas decían:Estuvimos muy contentas, llore y llore..!
Hay un gen en la familia,
de dejar salir las lágrimas según sea el caso.
« Nunca faltaban los motivos para llorar »Por bienvenida, por despedida, porque hace mucho que no te veo, por la primera foto del recién nacido, por su bautizo, por la primera palabra, por el primer dibujo, por su 1ª. Comunión, por, por..etc…
Me pasaría comentando todas las anécdotas familiares por largo rato; en fin que mucho es genético y mucho aprendido.. y lo aprendido no solo está en el consciente, la mayor parte está en el inconsciente..
Narración:A la edad de 9 años, muere
mi papá después de 5 años de una larga enfermedad.
A las 6 de la mañana mi hermana me despierta y dice:
Papá ya está en el cielo, y al
verme asustada y con llanto, me dice:
-Pero no llores y haz como si no lo supieras-
Te vas a ir con mi abuelita.Me vestí y bajé las escaleras, justo ahí estaba el féretro,
flores y familiares.
Una tía se acerca y me dice:
¿Quieres ver a tu papá?
Y en ese momento me levanta para que lo viera,
el estaba muy bien, como dormido, pero..¿Como se hace como que no sé; si ya sé..?
Pedí ir al funeral; me coloqué en frente y
me despedí de él, tirando un puño de tierra sobre el ataúd.
Después del sepelio no se volvió a hablar del tema, solo íbamos los domingos a ponerle flores.Pero…
1.- ¿Como se concilia -pero no llores-
Cuando se tienen tantas ganas de llorar?2.- ¿Como se concilian a las personas que vienen a mi,
Con recuerdos tan dolorosos?3.- ¿Como conciliar que tuvieron una madre o un padre que, Nunca les manifestó amor, protección, seguridad, pertenencia, auto-estima; en fin, todo lo que un niño (a) necesita para nutrirse cuando va creciendo?
A lo largo de mi vida casi no lloré,
pero llegó un tiempo que amanecí llorando y no paré..!Curioso…
Era curioso pues no parecía haber ningún motivo para llorar,
pero lloraba desde las 6 de la mañana (hora que me dijeron que había muerto mi papá), hasta la noche, y si no podía dormir me la pasaba llorando, era ese llanto contenido desde mi infancia que se desbordó en mi adultez.Vinieron los porqués.. vinieron los cuandos..
— se llenó mi mente de recuerdos, de nostalgias —
y había una necesidad inmensa
de llorar, sollozar y contestar a otros y a mí misma
« la causa de ese llanto »Fue asombroso para mí, el observar a las personas
que acudían al Centro de Apoyo, y darme cuenta lo sorprendente que es el llanto; es decir, de pronto comenzaban a platicar y al poco rato, les salía agua de los ojos..!Esto parecería normal
–estaban pasando momentos de angustia- pero:
1.- ¿De donde sale tanta agua de los ojos.?
2.- ¿Dónde se almacena.?
3.- ¿Por qué conductos viaja esta agua salada.?
4.- ¿Qué mecanismos se activan en el cerebro para producir una agua, que no cabe dentro y se desborda..?
Cuando lo comentaba con otras personas decían:
Eso es normal, sólo está llorando…Si, es normal pero.. yo pensaba:
¿Qué habrá en el corazón de ese ser
humano, que de pronto le sale tanta agua de los ojos..?También observaba como poco a poco iban dejando
de salir esas gotas de agua, y me decían:
Ya me siento mejor, ya me desahogue.!Parece ser, que cuando se fabrica esta agua salada que sale de los ojos, también se fabrican ciertas substancias químicas en el organismo, que van al cerebro y funcionan como estabilizadores emocionales.
Fantástico, no..?
El organismo funciona maravillosamente
y es un productor de las sustancias que va necesitando.– – – –
Investigación:
El término –llanto- en general se describe, cuando alguien derrama lágrimas en reacción a un estado emocionado.
La acción de llorar, se ha definido como –un fenómeno complejo que es caracterizado por derramar lágrimas del aparato lagrimal-.
Se establece una red neuronal entre el conducto lagrimal y las áreas del cerebro humano implicadas con la -emoción-.
Se cree que ningún otro animal puede producir lágrimas en reacción a estados emocionados, aunque es cuestionado por algunos científicos.
Según un estudio de más de 300 adultos, por término medio, -los hombres lloran una vez cada mes-, y -las mujeres al menos cinco veces cada mes-, especialmente antes y durante la menstruación, cuando el llanto puede tener lugar hasta cinco veces más que lo normal.
A menudo sin razones obvias se presenta
ante un estado de -depresión o tristeza –De acuerdo con la Sociedad Alemana de Oftalmología, que ha recopilado diferentes estudios científicos sobre el llanto,
— LAS MUJERES — lloran en promedio entre 30 y 64 veces al año,
y — LOS HOMBRES — lloran en promedio de entre 6 y 17 veces al año.La función u origen de las
lágrimas todavía está siendo investigada.Las teorías incluyen las que son simples, como una reacción al dolor causado, y las que son más complejas, que incluyen -la comunicación no verbal, para obtener un comportamiento ayudante de otros-.
Como resultado, los científicos creen que el llanto debe ser causado por algún comportamiento humano que es especialmente complejo. Hace más de un siglo –Darwin dijo que las lágrimas actúan como una bandera roja para señalar el estrés-.
William H. Frey II, un bioquímico en la Universidad de Minnesota, propuso que la gente se siente mejor después de llorar debido a la eliminación de hormonas asociadas con el estrés.
Esto puede dirigir a una teoría, que el llanto es:
Un mecanismo desarrollado en los humanos,
para disponer de esta -hormona-
«Cuando sus Niveles de Estrés son demasiado altos»Podemos llorar, porque el llanto es para cualquier persona un acto natural que encierra diversas emociones y pensamientos.
De acuerdo con el historiador estadounidense Tom Lutz, autor del libro: El llanto, Historia cultural de las lágrimas.
Dice: -Aunque el llanto es una referencia recurrente en la literatura, son escasos los estudios que se han hecho desde la perspectiva de la ciencia médica, que lo mismo puede expresar frustración, súplica, orgullo, liberación, alegría o tristeza, por mencionar sólo algunos de sus significados-.En entrevista realizada, Lutz -quien es profesor de Historia de los Estados Unidos en las universidades de Iowa y Stanford-, asegura que:
Esos fluidos salados que de repente emanan
de nuestros ojos en situaciones límite, son universales, y no representan un valor o un antivalor, sino un rasgo meramente humano:Quizá, sea una suerte de lenguaje primitivo, al que recurrimos
los seres humanos alguna vez en la vida.
El lector irá descubriendo las diferentes facetas o posibles razones del llanto, las cuales son tan inagotables como:
«La percepción del mundo de cada individuo que lo habita»
— Llorar es catártico —
Motivado por su propia familia, la cual siempre se ha distinguido por dejar fluir sus ojos sin empacho alguno, Lutz pasó cinco años en la investigación de trabajos de literatura, filosofía, arte y ciencia.
En ellos encontró que un punto en común entre todas las disciplinas que han disecado a las lágrimas para estudiarlas; es la idea de:
— Catarsis – Liberación —
Aristóteles usa el concepto llanto para hablar de:
— Purificación —
Ovidio para hacer que se disperse la:
— Ira —
Y en algunos proverbios de culturas orientales, la acción de llorar aparece como: -Buena para el cutis- y como -Alivio para el corazón-.
-Lutz admite ser un llorón-, no sólo por influencia de su parentela, sino por haber crecido en un tiempo en el cual los hombres jóvenes eran invitados -como efecto del feminismo y la cultura psicoterapéutica- a expresar sus sentimientos de manera más abierta.
El escritor confiesa que, aunque siempre
ha sido capaz de llorar, después de escribir el libro,
se dio cuenta de que llora menos, pues el proceso de estudiar su propio llanto hizo más lento el fluido, y al darse cuenta de que
las lágrimas son siempre el resultado de emociones mezcladas, le ha salvado de dejarse llevar fácilmente por ellas.Debe haber algo
extrañamente sagrado en la sal, porque está en nuestras
lágrimas y está en el mar..!Gibrán Khalil Gibrán
Artista-Henri-Martin
Artista-Jules Alexis Muenier
Artista-Richard Emil Miller
Artista-Ananya Thakur
Artista-Leopold Franz Kowalski
Artista-Jacek Yerka
Me encantó el título porque es bien cierto, cuando mas contenta estás lloras, cuando estas triste llorar, cuando te deprimes lloras, cuando un ser querido se va, lloras aunque te lo impidan, no se puede cerrar una fuente viva, porque es como cerrar el alma, pero e ahi como se van haciendo los traumas, cuando te impiden las cosas desde niña. Yo me considero una persona muy sensible, lloro por todo, y a veces pienso que estoy loca por se asi, pero despues de un tiempo me he dado cuenta que el llanto es la mejor medicina para el cuerpo, es dejar salir el alma y sentirla como corre lentamente por tu cara y se desliza una parte ti, sea cual sea el motivo de ello, es hermoso sentir ese sabor amargo, ese sabor salado de las lagrimas. Te mando un fuerte abrazo y todo mi cariño por compartir este escrito y las hermosas fotos que lo acompañan. Felicidades.
El llanto es la manera en la que podemos sacar nuestros sentimientos y en este escrito me doy cuenta que mucha gente se interesa por saber como nos ayuda a calmar esos momentos difíciles o felices de nuestra vida. Muchas gracias por compartir este hermoso artículo como siempre.
Las lagrimas tienen conexión con nuestras emociones, al final todas son soladas sea cual sea la causa de ira, tristeza, perdida o felicidad.
Y me gusto el pensamiento: Debe haber algo extrañamente sagrado en la sal, porque está en nuestras lágrimas y está en el mar…
¿Será parte de una purificación?
GRACIAS PATY POR ESTOS HERMOSOS ESCRITOS,YO CREO QUE NO IMPORTA DE DONDE SALGA TODA ESA AGUA SALADA,LO MARAVILOSO DE ESTO ES COMO TE SIENTES DESPUES DE LLORAR POR EL MOTIVO QUE TENGAS, ESA SENSACION DE PAZ DE TRANQUILIDAD,DE LIBERACION, DE PURIFICASION.PURIFICAS TUS OJOS, TUS PENSAMIENTOS, TUS SENTIMIENTOS PERO SOBRE TODO ALIVIAS EL DOLOR QUE TE LLEVO A LLORAR.ES UN ALIVO PARA EL CORAZON. PATY
QUE DIOS TE COLME DE BENDICIONES UN ABRAZO MUY FUERTE.
CECILIA LOPEZ.
Paty,una vez más, gracias. De verdad que tus escritos son super bellos, aprendo mucho y sobre todo, sé que los escribes con toda la pasión que tienes por lo que haces. Gracias..
Gracias…Gracias ..Gracias Patty.
Jesús lloró…Perfecto Dios, Perfecto hombre…Lloró cuando la hermana de Lázaro le dijo que había muerto…
Y me impacta tu valor y tu capacidad de compartir situaciones terriblemente dolorosas conmigo y con «nosotros»..
Bendiciones….
Paty.- Estoy muy agradecido por el envío de los escritos que genera esta Institución, resulta muy interesante la diversidad de temas que abordan, en lo particular me motiva mucho la información de lo conductual y en estos megs. he encontrado información que considero valiosa por su importancia