– Fobias –
– La Depresión adopta algunas mascaras –
La Fobia: es un trastorno de salud emocional o psicológico que se caracteriza por un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas1 como, por ejemplo, a los insectos (entomofobia) o a los lugares cerrados (claustrofobia). Sin embargo, no es sencillamente un miedo, pues guardan grandes diferencias. También se suele catalogar como fobia un sentimiento de odio o rechazo hacia algo que, si bien no es un trastorno de salud emocional, sí genera muchos problemas emocionales, sociales y políticos.
Una fobia es una situación de absoluto miedo ante, un objeto, un animal o un hecho que no es peligroso, o que la mayoría de la gente no considera peligroso.
Se presenta con miedo a animales inofensivos (como palomas, gallinas, arañas, ratones), miedo a viajar en automóvil o en avión, miedo a la sangre o a las inyecciones, etc., pero que el cerebro interpreta como un grave peligro, este miedo hace que la persona trate de escapar o evitar esas situaciones.
Estos miedos -irracionales- hacen que cada vez se tomen más precauciones y que la vida, poco a poco se vea determinada por ellos. Algunas fobias pueden limitar la vida mucho más que otras.
Se tiene una fobia si:
Se presenta un temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos. Por ejem., miedo a las alturas, estar cerca de algunos animales, administración de inyecciones, visión de sangre, subir a un ascensor, etc.
Experiencia fóbica:
– La exposición al estímulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia
– Reconocer que este miedo es excesivo o irracional.
– Las situaciones fóbicas se evitan o se soportan a costa de una intensa ansiedad o malestar.
– Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar provocados por las situaciones temidas interfieren acusadamente con la rutina normal, con las relaciones laborales (o académicas), sociales o bien provocan un malestar clínicamente significativo.