99. Dime como se hace

Testimonio:

Cuando volví con Benet a Eslovenia,
ya me esperaba con las manos abiertas, toda la familia.

fb carpe diem_gosia mosz 3

Esto era, después de unos once años de vida en España, toda una experiencia de aprendizaje. Volví con mi hijo Benet, que tenía un comportamiento especial, y que por esto le solían decir -un hijo de necesidades especiales-.

Entre otras cosas le habían diagnosticado rasgos de autismo, que se exterioriza con un comportamiento, que en la entrada a Eslovenia supuso un verdadero parto, tanto para mi como para mi padre. En aquel entonces Benet solía jugar con cosas muy reducidas, y las solía tirar acompañado de expresiones de voz muy alta, parecidos a gritos.

En numerosas ocasiones no se pudo oír, más que su voz y diversas formas de golpes -ya sea de cosas que tiraba con tanta insistencia, o por los golpes con las manos contra sus dientes, que le hacia sangrar la mano-. No paraba de moverse, o tirar lo que alcanzara por el camino.

A pesar de la evidente energía interior que se mostraba en Benet, él no quiso andar o emplearla en otras actividades motoras, -con la excepción de tirar piedras, hacer rodar el cubo, pasar rápidamente las páginas del libro, y gritar-.

En numerosas ocasiones tanto ruido de los gritos de Benet, como de las cosas que volaban y caían al suelo, parecía poner el ambiente en mucha tensión. Tanto a mi padre, como a mi nos ponía muy nerviosos. A mi padre le solía molestar prácticamente, todo lo que hacía Benet.

Decía y volvía a decir..
………….Deja de hacer ruido ya..

…………………………………Quiero paz..
………………………………..No puedo oír nada..
…………………………………………………….Quítale esto..
………………………………………………………………Deja esto..
…………………………………………..Porque le dejas este juguete..
…………………………………………………………………….Esto no …

Y yo me sentía como entre dos paredes. Por un lado, intentaba ayudar a Benet para que saliese de este estado -nervioso y cerrado con el ruido de espacios muy reducidos-, y por otro lado quise mantener la calma con todos los comentarios y reacciones de mi padre, que también parecían muy nerviosas.

Sobre todo lo segundo, despertó en mi la conciencia de la más profunda -sombra- que los padres solemos vivir, durante los primeros años de vida de los bebés, cuando los cuidados son muy intensivos, y que en mi caso, duraron muchos años más de lo -habitual- justo lo suficiente para decidir -ya basta-.

La sombra me decía..
¿Cuido bien a mi hijo si..
(sobre todo si lo dejo con mi padre, que es tan -nervioso- y le dice tantas palabrotas, y todo se torna tan difícil).?
¿Soy capaz de hacer todo a la vez.?
¿Cuando tendré tiempo para mi.?

fb carpe diem_gosia mosz 12Estaba a la vez haciendo la comida, recogiendo alguna cosa que se había caído al suelo, intentando complacer a mi padre y atender a Benet, cuando se golpeaba nerviosamente con su mano, cambiando el babero mojado o el pañal …  sin tener ni un solo segundo para mi o mis necesidades … … y todo me volvía loca. Parecía como un círculo vicioso, y yo sin los medios de romperlo.

Yo estaba muy nerviosa,
que también se notó en, como le respondía a mi padre,
a gritos y de manera dura..

Que me deje ya en paz, porque sólo tengo dos manos.!

Clarísimamente, esto solo empeoró la situación.
Ponía fuego al fuego, y el incendio creció.

Por suerte, la vida me había
enseñado que en cada crisis siempre hay una sabiduría
que quiere mostrarse.

Y un día decidí pedir a las -fuerzas celestes-
que me ayudasen a encontrarla.

En mi interior apareció… la Voz..
que me enseñó el camino para deshacer este nudo.!

Decidí firmemente mantener la paz interior en la relación con mi padre, sin importar lo que él haga o diga. Así que empecé a buscar los medios que me lo permitiesen. Y los encontré.

Cada vez que oía algo que me disgustaba, ya sea un comentario sobre Benet, una palabrota, peleas entre mis padres, un grito, -que las cosas eran difíciles-, -que el mundo engaña y es peligroso-, pues cada vez que oía algo similar, ya sea en la tele o en el entorno donde me encontraba, empecé a.. Cantar …a veces en voz alta, y la mayoría de las veces  en mi interior.

Empecé a agradecer todo lo que se me ocurría de la persona o situación en cuestión. Al principio era agradecimiento -de lo bueno- que alguna vez vi hacer al otro. Pero con el tiempo, aprendí que no hay -bueno- ni -malo- y que TODO es de agradecer, incluidas las aparentes crisis, peleas, los -enemigos- y similares.

Agradecí el hecho de que por ejemplo, mi padre me ayudase a encontrar la paz interior, de que me ayudase a confiar en fuerzas invisibles como es una oración y agradecimiento en el silencio, sin mostrar nada -visible-, o de que -me ayudase a ver en él, la luz de -Dios- que le hizo tanto a él como a mi en el mismo esplendor.

-Incluí a mis quehaceres diarios, varios momentos de agradecimiento y oración-. Aunque yo no visitaba las iglesias ni sabia las oraciones oficiales, decidí escucharlas en mi interior y confiar en que Dios está dentro de nosotros y por tanto yo era capaz de escuchar justo las palabras necesarias y que provenían de Él.

Tantísimas veces me habían enseñado justo esto, y esta era una oportunidad excelente para ponerlo en práctica y comprobarlo. Con Benet empezamos a orar en agradecimiento, por la noche y por la mañana, con las palabras que venían de mi interior o a través de mi. -Esto me ayudó a entrenarme para los momentos más difíciles, que es cuando más necesitamos estas palabras (en vez de odio y desesperación) para nuestra transformación interior-.

fb carpe diem_gosia mosz 7Empecé así, y ya mucho más capacitada a orar y agradecer en silencio, cada vez que oí algo de mi padre que me sacó de equilibrio. -El agradecimiento- me ayudó a que no le cerrara la puerta a su luz divina que él también lleva dentro, y a que pudiera confiar en que esto nos transformaría a todos.

En su justo tiempo me llegaron de nuevo las palabras de que -lo que vemos en el otro es solo nuestro propio espejo, y que ver la luz en el otro es verla en nosotros mismos-.

Al cabo de unos meses, la situación comenzó a girar. Yo dejé de estar tan alérgica a los comentarios de mi padre, y me relajé. Esto lo recibió muy bien también mi padre. Un día hablamos y decidimos que entre los dos buscaremos formas para ayudarle a Benet, porque entre dos, las cosas siempre son más fáciles.

Un día de mucho frío, cuando Benet quiso remover un poco más las piedras, mi padre le cogió de la mano y se fueron a caminar. Unos cuantos días caminaron unos 100 metros arriba y otros 100 abajo en la calle, que ya nos pareció todo un milagro, ya que el pronóstico de hipotonía (disminución del tono muscular, los bebés con este problema parecen flácidos y se sienten como si fueran -muñecos de trapo- al cargarlos) con la que nació era muy diferente. Cuando Benet se quejaba, mi padre simplemente le dijo: -Somos hombres, pues caminaremos, vamos. Sin más, se fueron-.

Al cabo de unas dos semanas, mi padre -decidió escuchar su Voz Interior- y le llevó a Benet caminando hasta la casa de la abuela (casi un kilómetro de ida y otro de vuelta). Lo consiguieron. Las caminatas se hacían una costumbre y a mi padre ya no le parecía una obligación estar con Benetsino, más bien un acto alegre y de mucho sentido porque él sabía ayudarle.

fb carpe diem_gosia mosz 8Cada mañana mi padre se tomó el tiempo para llevarle a caminar. Y esta vez, ya lo proponía él solo.

Y cada vez iban más lejos.

Consiguieron aumentar la distancia, en unas dos semanas, a unos 6 km diarios (sin cochecito!). Con ello no sólo Benet practicaba el equilibrio y el andar -que por la hipotonía, con la que nació, estuvieron muy reducidos-, sino que al llegar a casa se sentó tranquilamente y estuvo mucho más tranquilo.

Empezó a leer libros más
despacio y a fijarse en lo que ponía dentro, empezó a dar señales visibles, de que nos entiende muy bien..

Lo que antes parecía un mundo muy reducido, un mundo cerrado en una bola sin salida, un mundo sin conexión con el exterior, se abrió y empezó a interesarse por la comunicación. Medio año más tarde se celebraron los primeros 100 km de caminatas de Benet, que para nosotros significó la celebración del camino del..

Entendimiento y la Paz interior..

Yo aprendí una de las
lecciones más importantes del mundo:
-Confiar-

Al principio me pareció mi padre, todo menos un ejemplo para Benet, lo que con el tiempo se mostró muy falso.

He aprendido que:

Todos somos capaces de cosas preciosas y maravillosas, y que la -Confianza- estimula a que se exteriorízen-. Al juzgar al otro, sea como sea, también nosotros le cerramos la puerta de salida. Sin embargo, la confianza ayuda a que el otro, también pueda ver la puerta y salir por ella. Por peor que parezca el exterior o el comportamiento de alguien, Siempre es posible sacar de él, verdaderas maravillas.

Y con ello, hay otro beneficio enorme, que -ya no tenemos que hacerlo todo nosotros solos- y nos empiezan a bastar las dos manos que tenemos. Porque al no confiar en el poder santo del otro, uno intenta hacerlo todo solo, y  tarde o temprano termina en una u otra enfermedad, -Depresión, locura o algo parecido-.

Cuando uno aprende a confiar es capaz de ver en el otro, lo que aún no se ve -a primera vista-, todas sus capacidades y fortalezas, y esto es la única ayuda que le podemos dar, sin caer en la trampa de -hacer en vez del otro-.

A veces me dí cuenta con mi hijo, que yo le quería -ayudar-, y lo que realmente hacía era más bien -hacerlo yo- en vez de él y por tanto -des-ayudarle-, ya sea porque le quería poner de pie para así, -ayudarle a caminar a través de mis manos, o porque le ponía en mis brazos ante las quejas-.

fb carpe diem_gosia mosz 4La aparente debilidad, me hizo creer que no podía forzarle, ya que si lo hacía, él se oponía y lloraba. Pero aprendí con mi padre, que esto (los lloriqueos, las quejas, la debilidad) también es un reflejo de nuestra propia creencia interior, que intenta convencernos de que tenemos razón (donde no la hay).

Debilidad no es la voluntad de Dios, y por tanto hay otras posibilidades. -Mi padre consiguió que Benet caminase sin llorar ni quejarse-. Y mi confianza en él abrió los caminos para que el pudiese ayudar a Benet y a mi misma. Decidí seguir el ejemplo de mi padre. Cuando salimos a caminar con Benet y él comenzó a llorar, decidí pasar por alto la primera resistencia, y de milagro Benet dejó de llorar y pudimos andar sin problemas.

-He aprendido que a veces es necesario confiar en todas las fuerzas que poseemos, porque es la única manera de vencer la aparente debilidad-, que no deja de ser solo un reflejo de la creencia que tenemos (por más justificada que ésta aparenta ser, por los diagnósticos médicos); y que por otro lado intentamos enmascarar con acciones opuestas (deportes de riesgo, cargos de mucha responsabilidad, luchas y peleas, competencias, discusiones, etc.).

-Al confiar en esta, Fuerza Divina- y al dar el primer paso, a pesar de que nos pueda parecer difícil, deshacemos el sufrimiento de la debilidad y llegamos al convencimiento de que Dios nos hizo a todos fuertes y capaces de vivir en paz en todas las circunstancias. -Porque la fuerza no es la fuerza física, las luchas, las peleas, hablar en voz alta o de mando, ni tampoco hacer muchas cosas a la vez o tener cargos directivos, y similares-.

La verdadera fuerza es la fuerza de la -Paz- que emana de la plena confianza, desde nuestro interior, y que por tanto, deja que todos la desarrollen..!

Ahora veo que uno no ha de cerrarse a ninguna persona, por peor que parezca, porque todo lo que vemos en el otro es nuestro propio reflejo, y al abrirnos a los demás nos estamos abriendo a que podamos resolver nuestras propias creencias de -guerra, lucha o debilidad-, porque son una y la misma cosa.

Confiar en el otro, es dar el primer
paso para que se desarrollen tanto sus, como
nuestras capacidades.

Es una manera de perdonar
al otro, para así perdonarnos a nosotros mismos
y ver que Dios nos hizo santos y benditos.

Gracias Padre, por mi padre y por mi hijo.!
Gracias por este instante santo, que todos pudimos
compartir, para que Tu nos puedas enseñar el camino de
más felicidad y mayor paz interior.!

Sin ti, mi padre, y sin ti, Benet, no podría encontrar a solas la paz que siento ahora, porque no sabría lo que realmente me molestó:
-Mi propio pensamiento-.

Gracias por la salvación, y  por la gratitud que siento hacia vosotros.!
Gracias por la sabiduría entregada.!
Gracias padre, por poder adorar tu ternura con Benet.!
Gracias por cuidar de que siempre tengamos agua.!
Gracias por prepararnos el desayuno,
y gracias por cuidarle a Benet, mientras toco la guitarra.!

Gracias por poder ver lo mucho que te quiere y admira Benet.!
Gracias por que, cada vez que está sentado en la mesa para
comer, le brillan los ojos y te sonríe con tantísimo amor.!
También en ti veo la misma -Alegría y Amor-,
tanto para Benet como para mi.!
Gracias por cantar conmigo.!

fb carpe diem_gosia mosz 11Y gracias por tu sensibilidad que
sabe detectar en seguida lo que necesita Benet.!
Gracias por tu inocencia y tu santidad,
que Dios puso en todos nosotros.!
Gracias por poder orar contigo tantísimas veces,
que me recuerda a nuestro Padre Creador,
y de que Él vive y mora en nosotros.!
Gracias por acordarme, que nada es demasiado difícil
y que nunca estoy sola, porque en mi mora la -Luz de Dios-,
que brilla para enseñarme todos los caminos de Él.!

Gracias padre. Gracias Padre Creador.

Dedicado con Gratitud a mi padre y a todos los hombres.
Saša Tasevski

-CONFIANZA-
Camino hacia la paz interior, al amor y a la felicidad.

Artista-Gosia-Mosz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *