37. Observa tu propio sueño

(experiencia personal)

El Sueño..
La mañana, después de casi 45 días de observar
como mi cuerpo obedece a mi cerebro sólo por instinto…

Porque  la mente no interviene, la mente esta en su centro, desde la coronilla hasta el pecho, recta inamovible, en estado de: no mente-( mente en silencio ).

Observo los acontecimientos todos, hay silencio, se hace de día, se hace de noche, pasan soles y pasan lunas. Todo afuera esta en un constante movimiento, acontecimientos, opiniones, ruidos, eventos, cosas por resolver, las sonrisas y las lagrimas, los dolores y las sanaciones.

Y yo, sólo observo..

Es decir, dándome cuenta que todo es un sueño y
ser conciente de ello para poder despertar.
Inexplicable..¿no  ?

El cuerpo lo resiente,
algo molesta,
todo vibra y
emite calor,
sobre todo de los codos a las manos y
de las rodillas a los pies,
no estoy aquí,
solo esta mi cuerpo,
lo viví, nadie me lo contó..!

Todo se volvió tan extraño a mi, y supe que:
« Debajo de mi miedo, no hay miedo »

Si, de eso se trata;
de poder observar tu propio sueño,
y saber que participas en el,
para que acortes el tiempo y puedas despertar, porque:

« Todo es un sueño »
Nadie más podría despertar del sueño por mí,
de mí depende cambiar mi manera de ver el mundo y elegir despertar..!
A nivel metafísico, estaba empezando a pensar en mí misma, no como un cuerpo, -ni siquiera como espíritu-
(de la manera que el mundo se refiere a ello tradicionalmente)
« sino como mente »

Sí, mi Fuente es espíritu, y ésa es la realidad a la cual yo retornaré.
Pero tengo que usar mi mente para redescubrir lo que en realidad soy.

Se me ha dado el conocimiento de que soy una mente, de que me encuentro en una mente y de que no soy sino mente, por siempre libre  y totalmente exenta de miedo al haber sido creada del Amor.

– No he abandonado mi fuente;
por lo tanto, sigo siendo tal como fui creada –

Y hay un estilo de vida que puede traerme de nuevo a ser conciente de mi realidad, hay una manera de vivir en el mundo que no es del mundo, aunque parezca serlo.

No cambias de apariencia, aunque sí sonríes mucho más a menudo
Tu frente se mantiene serena; tus ojos están tranquilos..!    

Se nos ha dicho en distintas ocasiones, que mientras transitemos por -esta dimensión- en donde sabemos, que un día tendremos que abandonarla, debemos de estar despiertos, atentos en todas aquellas acciones que emprendemos, aprehender de ellas, crecer, avivar nuestra llama, especialmente cuando nos hemos identificado con nuestro crecimiento personal.

Dicen que, una de las cosas más importantes que hay que entender del hombre, es que el hombre está dormido. Aun cuando cree que está despierto, no lo está. Su estado de vigilia es muy frágil; su estado de vigilia es tan insignificante, que carece por completo de importancia. Su vigilia es sólo una bonita palabra, pero totalmente vacía.

Uno duerme de noche, duerme de día.. desde el nacimiento hasta la muerte, uno va cambiando sus pautas de sueño; pero nunca llega a despertar de verdad.

— Sólo porque hayas abierto los ojos,
no te engañes a ti mismo pensando que estás despierto.

A menos que se te abran los ojos interiores, a menos que tu interior se llene de luz; a menos que puedas verte a ti mismo y ver quién eres.. no creas que estás despierto.
« Esa es la mayor ilusión en la que vive el hombre »

Y si uno se convence de que está verdaderamente despierto, entonces ya no tiene sentido hacer ningún esfuerzo por despertar.

¡Lo primero que debes grabarte bien en el corazón, es que estás dormido, completamente dormido!

Estás soñando, un día tras otro, a veces sueñas con los ojos abiertos y otras veces con los ojos cerrados, pero estás soñando.. tú mismo eres un sueño.

« Todavía no te das cuenta de tu realidad »

Por supuesto, cualquier cosa que hagas en un sueño carece  de sentido. Cualquier cosa que pienses es insustancial; cualquier cosa que proyectes seguirá formando parte de tus sueños y nunca te permitirá ver la realidad.

Por eso, todos los
budas han insistido en una única cosa..

«Despierta»

Continuamente, a lo largo de los siglos,
todas sus enseñanzas se pueden resumir en una sola frase:
¡ Debes despertar !

Y para ello han ideado métodos, estrategias, han creado contextos y espacios, campos de energía en los que un choque te puede hacer despertar. -Fundamental es entender, entre soñar y estar despierto-

No es que un estado es -imaginario, sueño- y otro -real cuando estamos despiertos-

Porque, son al menos tan reales y tangibles uno como el otro, es lo que imagino o sueño, tan real como cualquier partícula que veo, toco, o como.

Esto es algo que todo budista, religioso, esoterísta, parasicólogo o
físico moderno  sabe y además comprende.

La principal y fundamental diferencia, estriba en el grado de conciencia, voluntad y libertad que tenemos en uno y otro estado o realidad.

Veamos:
1. En el sueño, uno suele cambiar de circunstancia, situación, etc, muchas veces de forma completamente incongruente o absurda, sin que ello nos parezca extraño o anormal. No somos capaces de cuestionarnos nada..

2. En el sueño, no nos preguntamos ni de dónde venimos ni a dónde vamos, ni somos capaces de intuir que tenemos un cuerpo físico, que en esos momentos está dormido, etc.

3. Pero incluso cuando estamos despiertos, hasta esas diferencias fundamentales que distinguen sueño y vigilia se difuminan demasiado; pues a menudo, cuando estamos despiertos, pensamos, sentimos y hacemos como normales un montón de cosas absurdas.

4. Y hasta cuando en algún momento alguien nos lo insinúa, no nos damos cuenta de ello; e incluso si nos damos cuenta, tampoco somos capaces de sobreponernos a ello, y nos dejamos llevar sin poder o querer evitarlo…

Definitivamente qué poca diferencia significativa
hay entre estar despierto o dormido.!

Sí; a menos que sufras un choque que te sacuda
de arriba a abajo, no despertarás,
el sueño ha durado tanto que ha llegado al centro mismo de tu ser; y estás atrapado en él.

Cada célula de tu cuerpo,
y cada fibra de tu mente se han llenado de sueño.
« No es un fenómeno de poca monta »
Por eso se necesita un gran
esfuerzo para mantenerse alerta, atento y vigilante,
para convertirse en un testigo.

Hay que considerar, que el silencio es el espacio en el que uno despierta, y la mente ruidosa, es el espacio en el que uno permanece dormido. Si tu mente continúa parloteando, estás dormido.

Si te sientas en silencio, si la mente desaparece y puedes oír el canto de los pájaros y no hay mente en tu interior, solo un silencio.. este silbido del pájaro, este gorjeo, y ninguna mente funcionando dentro de tu cabeza (cerebro), en silencio total, entonces la conciencia aflora en ti.

No viene de fuera, surge dentro de ti, crece en ti.
Por lo demás, recuerda:  -estás dormido-.

– Estar despierto –
Estar despierto es aceptarlo todo, no
como ley, ni como sacrificio, ni como esfuerzo, sino por:
-Iluminación-

Aceptarlo todo porque lo ves claro y ya nada ni nadie te puede engañar. Es despertar a la luz.

El dolor existe, y el sufrimiento sólo surge cuando te resistes al dolor. Si tú aceptas el dolor, el sufrimiento no existe. El dolor no es inaguantable, porque tiene un sentido comprensible en donde se remansa.

Lo inaguantable, es tener el cuerpo aquí y la mente en el pasado o en el futuro. Lo insoportable, es querer distorsionar la realidad. Eso sí que es insoportable. Es una lucha inútil, como es inútil su resultado: el sufrimiento. No se puede luchar por lo que no existe.

No hay que buscar la felicidad en donde no está, ni tomar la vida por lo que no es vida, porque entonces estaremos creando un sufrimiento, que sólo es el resultado de nuestra ceguera y con él, el desasosiego, la congoja, el miedo, la inseguridad..

Nada de esto existe, sino en nuestra mente dormida.
¡ Cuando despertemos, se acabó !

Importa la vida; el ir contra la realidad, haciendo problemas de las cosas, es creer que tú importas, y lo cierto es que tú, como personaje individual, no importas nada. Ni tú, ni tus decisiones ni acciones importan en el desarrollo de la vida. Es la vida la que importa y ella sigue su curso. Sólo cuando comprendes esto y te acoplas a la unidad, tu vida cobra sentido.

¿Qué hace falta para despertarse?
No hace falta esfuerzo ni juventud ni discurrir mucho.
Sólo hace falta una cosa: La capacidad de pensar algo nuevo, de ver algo nuevo y de descubrir lo desconocido, es la capacidad de movernos fuera de los esquemas que tenemos.

¿Quién te tiene que liberar, si ni tú mismo eres consciente de tus cadenas?
Nos hemos acostumbrado a la cárcel de lo viejo y preferimos dormir, para no descubrir la libertad que supone lo nuevo. Lo peor y más peligroso del que duerme, es creer que está despierto y confundir sus sueños con la realidad.

Lo primero que necesitas para despertar, es saber que estás durmiendo y estas soñando. Para despertar hay que estar dispuesto a escucharlo todo, más allá de los cartelitos de buenos y malos, con receptividad, que no quiere decir credulidad.

Hay que cuestionarlo todo, atentos a descubrir las verdades que puede haber, separándolas de las que no lo son. Si nos identificamos con las teorías sin cuestionarlas con la razón -y sobre todo con la vida-, y nos las tragamos almacenándolas en la mente, es que seguimos dormidos.

No has sabido asimilar esas verdades para hacer tus propios criterios hay que ver las verdades, analizarlas y ponerlas a prueba, una vez cuestionadas.

Autoliberación Interior
de Anthony de Mello.
Psicólogo, sacerdote Jesuita y escritor.

Los Onironautas:  -expertos en soñar-
Tener sueños mientras dormimos, tiene una función reparadora y organizadora para nuestra mente y nuestro cuerpo.

Existen algunas personas que son capaces de tener sueños lúcidos. Es decir, ser conscientes dentro del propio sueño. A la persona a quien se autoinduce el sueño lúcido, o lo tiene a menudo de forma espontánea se le conoce como onironauta.

Es probable que la mayoría de las personas hayan tenido uno o más sueños lúcidos en algún momento de su vida, aunque la mayoría de las veces hayan sido olvidados al igual que los sueños comunes. Hay personas que se ejercitan para tenerlos y llegar a controlarlos de diferentes maneras, ya que durante el sueño lúcido existen diferentes niveles de control del sueño.

Los onironautas describen sus sueños como algo mejor que la realidad y algo mejor que los propios sueños en los que se cuelan hasta pesadillas. Relatan regularmente sus sueños como excitantes, fantásticos, llenos de color (se observan los colores mejor que en la misma realidad).

Además, incluso han informado de sueños lúcidos que han tenido lugar en una especie de hiperrealidad, una realidad que se siente más real que el estado cotidiano de vigilia. En estos sueños todos los elementos del sueño están amplificados, por lo que a menudo comparan sus sueños con experiencias espirituales.

¡ Por eso observa tu propio sueño..!

Pinturas-Jim Warren


Un pensamiento en “37. Observa tu propio sueño

  1. Es fantástico, no cabe duda que hay una conexión, justamente hoy hable de este tema con mi hijo pues no entendia porque hace tiempo llegue a tener esa sensacion de irrealidad, de no saber cual episodio de mi vida era real, cuando quise analizarlo fue desesperanzador y confuso.
    Hace muchos años, mas de 10 creo, lei el libro que mencionan de Antony de Melo y para mi fue mi guia un regalo de amor , paz, libertad y mucha comprensión hacia la vida, no dejó de darme mis coscorrones pues me di cuenta que cometi muchos errores. Gracias por invitarnos a despertarnos, con amor Ale.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *